Mostrando entradas con la etiqueta Linux Debian. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Linux Debian. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de diciembre de 2011

Instalando JAVA en LINUX Parte I : OpenJDK

Hola Amigos:

El JDK o Java Development Kit (Kit de Desarrollo de Java) es la plataforma de desarrollo de Java, necesitamos instalarla para desarrollar y ejecutar programas en JAVA. Básicamente existen dos versiones del JDK:

Algo de Historia:

a. El SUN JDK de Oracle: Plataforma que se volvió privativa con la compra de Sun MicroSystems (Original desarrolador de esta plaforma) por el gigante corporativo Oracle, este JDK era de especificaciones abiertas pero no la máquina virtual que la ejecuta, a esto Richard Stallman el gurú del Software Libre le llamó la trampa de JAVA.

b. El OpenJDK: Esta plataforma es la respuesta LIBRE, el año 2007 SUN MicroSystems ante la inminente absorción de Oracle liberó el JDK bajo licencia GPL versión 2 y la comunidad Open Source implementó las especificaciones abiertas al 97%, el porcentaje restante son componentes privativos que SUN no pudo liberar. La máquina virtual al principio se llamó HotSpot. Actualmente existe un proyecto llamado Iced Tea y ya se están implementando las librerías faltantes para que el OPENJDK sea 100% free.

En esta serie de How's To obviamente utilizaremos el OpenJDK que en Linux Debian es 100% estable, empecemos a instalarlo para empezar a programar en JAVA.

lunes, 19 de diciembre de 2011

XAMPP en LINUX : Aprende a Instalar PHP y MYSQL de la Manera más Sencilla

Hola Amigos:

XAMPP es el nombre con el que se le conoce a los "amigos de PHP", es un software que nos permite instalar de manera fácil el APACHE (Servidor Web), PHP (Plataforma y Lenguaje de Programación Web Dinámica por Excelencia), y el MySQL (Gestor de Base de Datos). Es tan sencillo como Descargar y Descomprimir, y mejor aún es multiplataforma. Citaré el texto de su propia página:

"Muchos usarios saben por experiencia propia que la instalación de un servidor web Apache no es fácil y que se complica aún más si se desea agregar MySQL, PHP y Perl.
XAMPP es una forma fácil de instalar la distribución Apache que contiene MySQL, PHP y Perl. XAMPP es realmente simple de instalar y usar - basta descargarlo, extraerlo y comienzar."


Puedes encontrar más referencias en su página: htpp://www.apachefriends.org

La instalación la realizaremos en 4 etapas:

a. Descargar el XAMPP.
b. Descomprimir el XAMPP en la carpeta /OPT.
c. Convertir al XAMPP en una "Aplicación al Inicio".
d. Configuración Básica.

Empecemos con nuestro tutorial:

lunes, 10 de octubre de 2011

Tunear GNOME 2.x

Hola Amigos:

Después de instalar Compiz Fusion y tener maravillosos efectos 3D empezamos a tunear GNOME  2.x, si aún no tienes instalado Compiz Fusion puedes ver mi tutorial anterior. Uno de los primeros efectos que extrañamos son las transparencias en los paneles y las ventanas, un fondo de pantalla, la selección de un tema entre otros. La mayoría de estos efectos son posibles siempre y cuando tu ordenador disponga de una tarjeta de video gráfica que soporte efectos avanzados de video, hoy esto no es problema ya que todas las tarjetas de video vienen con una buena dotación de memoria RAM dedicada y soportan OPENGL (Sistema de Gráficos 3D para LINUX), de hecho si instalaste Compiz Fusion tienes lo que se necesita.

Linux Debian soporta una gran gama de estas tarjetas de video y ofrece controladores (drivers) para todas estas.

A esta acción de personalizar un escritorio y hacerlo más atractivo se le conoce comúnmente como "tunear".

Para realizar con éxito este tutorial es necesario haber instalado primero Compiz Fusion en mi tutorial anterior. Empezaremos a tunear nuestro escritorio GNOME, para esto seguiremos el siguiente paso a paso:

jueves, 6 de octubre de 2011

Instalar y Configurar Compiz en Linux Debian : Administrador de Composición y Aceleración OPENGL

Hola Amigos:


Uno de los efectos visuales en 3D en un escritorio de Linux que recuerdo mucho y que me impresionó sobremanera fue el famoso CUBO en el cual podía ver un cubo 3D rotar y mostrar múltiples escritorios, fue cuando dije wooooowwwwwww.

Ese cubo se logra con Compiz Fusion el cual es un Administrador de Composición de Aceleración OPENGL para el Sistema de Ventanas X Window. En buen castellano esto significa que Compiz Fusion es un conjunto de plugins para dotar de increibles efectos gráficos a nuestro escritorio como efectos 3D y transparencias, de esta forma la interacción del usuario con el Sistema Básico de Cómputo se vuelve una experiencia increíble, vamos a aprender en este post como instalarlo y configurarlo..

lunes, 3 de octubre de 2011

Ejemplo de Instalación de una Impresora en Linux Debian : Canon MP140

Hola Amigos:

Configurar una impresora y buscar su driver (controlador) para Linux y además buscar el controlador para la distro adecuada era una tarea dificil y complicada.

Esta tarea implicaba buscar el controlador, desempaquetarlo, descomprimir los deb (en el caso de Debian), modificar los control libcupsys2 por libcup2, reempaquetar los paquetes del controlador con el comando dpkg --build, instalar el servidor CUPS (Common Unix Printing System) que es el servidor de impresión en LINUX, configurarlo y todo esto implicaba un dominio de LINUX a nivel avanzado del terminal en modo root.

Lógicamente los usuarios salían corriendo espantados y volvían cuales hijos pródigos a su Sistema Privativo y seguían siendo zombies tecnológicos.

Esto ha cambiado drásticamente, ahora Linux cuenta con una enorme Base de Datos de controladores de cualquier dispositivo, tanto así que las impresoras se pueden instalar ahora en modo gráfico con asistentes (Wizards) de manera muy sencilla y rápida. Para instalar una impresora seguiremos el siguiente paso a paso:

Actualizar la Lista de Paquetes en Modo Gráfico con Synaptic

Hola Amigos:

Una de las ventajas de Linux es que es un Sistema Operativo Open Source 100% libre que puede ser personalizado.

Una de esas personalizaciones es la de la Interface, tenemos muy buenas alternativas de Escritorios en entorno gráfico como GNOME (el que más uso), KDE (buenísimo también lo he probado), XFCE (minimalista el que más optimiza los recursos de un Sistema Básico de Cómputo) que no tienen nada que envidiar a los sistemas privativos.

Para usuarios avanzados que administran servidores sólo les interesa el logueo en consola, veremos esto cuando empecemos los posts de Linux Debian avanzados. Pero para nosotros que empezamos recién nos interesa por ahora a nivel de usuario sacarle el máximo provecho a la interface gráfica.

Existe una forma de actualizar los repositorios de Linux en modo gráfico en GNOME utizando el Sistema de Gestión de Paquetes Synaptic. Es una alternativa al fork "apt-get update" o "aptitude update" en consola, los cuales veremos más adelante cuando empecemos los posts avanzados y veamos la administración de servidores Linux en modo consola.

Para actualizar la lista de repositorios y tener los paquetes más actuales usando el Synaptic seguiremos el siguiente paso a paso:

Gestor de Actualizaciones en GNOME: Actualización de Paquetes en Modo Gráfico

Hola Amigos:

El Gestor de Actualizaciones es una herramienta importante en un Sistema Operativo, en Linux no es tan molestoso como en otros sistemas operativos, en el Gestor de Actualizaciones se nos ofrecen las últimas actualizaciones de los paquetes que tenemos instalados.

De esta manera podemos contar con paquetes actualizados y hacer de nuestra experiencia con Linux una experiencia más agradable.

En Sistemas Operativos privativos, se cuentan con Actualizaciones, de hecho el usuario se queja mucho de tener que soportar un largo período de actualizaciones que interrumpen su trabajo normal de usuario, de hecho estas actualizaciones indeseadas consumen ancho de banda de tu conexión de internet.

Otro factor a tener en cuenta y es una gran ventaja en Linux es que las actualizaciones son gratuitas. En los sistemas operativos privativos si no has comprado una licencia original y esta no ha sido validada simplemente tendrás un sistema incompleto y no podrás descargar ninguna actualización del fabricante (el verdadero propietario). Linux Debian te ofrece 30 000 repositorios listos para descargar y actualizar, 30 000 programas alternativos que hacen todo lo que tú deseas.

Para mantener correctamente actualizado nuestro sistema operativo Linux Debian usando el escritorio GNOME 2.0 seguiremos el siguiente paso a paso:

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Solucionando GNASH: "An error ocurred, please try again later", actualizando a flashplayer-mozilla

Hola Amigos:

Una de las primeras cosas que seguramente deseas hacer al instalar tu Linux Debian es ver tus videitos en YOUTUBE y nuestro desánimo es grande cuando al cargar nuestro video se genera el siguiente mensaje de error: "An error ocurred, please try again later" y nos quedamos con las ganas.

Otro error que podemos posiblemente ver es que al intentar ver algún video en el Facebook sólo aparece una pantalla negra, esto lo solucionaremos al final de este post.

Gnash es una buena alternativa al reproductor flash privativo de Adobe, se le ve bastante futuro, pero aún está en etapa de desarrollo, sus primeros frutos son muy grandes, estos errores se pueden solucionar restringiendo las cookies en tu navegador web preferido y teniendo las últimas versiones de estos, pero una solución más sencilla es actualizar el reproductor flash por defecto al "flashplayer-mozilla" que es el plugin desarrollado por FIREFOX MOZILLA para sistemas operativos basados en Unix.

Lo instalaremos con el siguiente paso a paso:

martes, 20 de septiembre de 2011

Alternativa al Messenger: Instalar Amsn

Hola Amigos:

Cuando instalamos Linux tal vez lo primero que extrañamos es el clásico messenger, Linux Debian ya trae instalado por defecto un cliente de mensajería llamado "Empathy" el cual te permite charlar con tus amigos o colegas que usen Google Talk, AIM, Windows Live, Facebook y muchos otros programas de Chat.

El problema tal vez sea la costumbre, así que existe un cliente de mensajería alternativo al messenger clásico que utilizabas antes, se llama AMSN y es un cliente de mensajería alternativo muy funcional que hará que no extrañes al messenger de antaño. Utliza el protocolo cerrado de comunicaciones de mensajería MSN, es más se encuentra en los repositorios.

Sigamos el siguiente paso a paso para su instalación:

jueves, 15 de septiembre de 2011

Configuración de Repositorios en Linux Debian 6.0 squeeze: Archivo "sources.list"

Hola Amigos:

En Linux Debian 6.0 (Squeeze) puedes descargar más de 30 000 programas libres y gratuitos, estos programas se pueden descargar en forma de archivos llamados "repositorios" los cuales contienen los binarios para la instalación  y los paquetes que contienen el código fuente, estos repositorios los encuentras en servidores dedicados de forma grauita y libre.

Una de las debilidades de todo principiante en Linux Debian(como yo) es la correcta configuración de estos servidores, los cuales se configuran en un archivo llamado "sources.list".

De la correcta configuración del archivo "sources.list" depende que tengas acceso a estos 30 000 programas libres, sino sólo tendrás acceso a sólo algunos de ellos, aprenderemos a configurar el "sources.list" en pocos pasos.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Instalación y/o Actualización de la Última Versión de Mozilla Firefox en Linux Debian

Hola Amigos:

Mozilla Firefox es un navegador muy popular, sin embargo por un problema de componentes registrados no se encuentra en los repositorios de Linux Debian ya que esto afecta a los lineamientos de este popular sistema operativo.

En su lugar viene instalado por defecto el navegador "Iceweasel", que contrariamente a Firefox cuyo significado es "Zorro de Fuego" este significa "Comadreja Helada", Iceweasel está basado en los binarios de Mozilla Firefox y es muy bueno, sin embargo muchos preferimos ver a Mozilla Firefox como navegador por defecto.

Otra opción que viene instalada en Linux Debian es el navegador "Epiphany", pero en este post aprenderemos como instalar la última versión de Mozila Firefox en Linux Debian, para lo cual seguiremos el siguiente paso a paso: